Valores de la UATSCDH
- Verdad: para promover la búsqueda continua de lo cierto como fundamento de las ciencias y de las relaciones entre los individuos.
- Belleza: para estimular el aprecio por las manifestaciones que producen aprecio espiritual y armonía consigo mismo y con los demás.
- Probidad: para fomentar la práctica de la rectitud, la integridad y la honradez en el pensar, decir y actuar.
- Justicia: para dar a cada quien lo que le corresponde, así como mejorar la distribución e igualdad de oportunidades para una vida digna.
- Generosidad: para ofrecer a otros lo más preciado de sí mismo, buscando el bien de los demás, sin esperar nada a cambio.
- Gratitud: para estimar y reconocer el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer y corresponder a ese acto de generosidad de manera positiva.
- Lealtad: para ser fieles al compromiso de defender lo que creemos y actuar de manera congruente con la palabra dada.
- Honestidad intelectual: para promover el respeto a la producción cultural, artística, científica y tecnológica de los miembros de la comunidad.
- Ética profesional: para que los egresados de la Universidad asuman una actitud positiva hacia el trabajo y un comportamiento responsable y moral durante el desempeño de su actividad profesional.
- Rigor académico: para que los universitarios asuman un compromiso con la precisión, la objetividad y la seriedad en el desarrollo de las tareas que conducen a la búsqueda permanente de lo verdadero.
- Amor al trabajo: para que los integrantes de la comunidad universitaria asuman un mayor compromiso con la institución, las funciones y tareas que realiza, los servicios que ofrece, la disciplina y la responsabilidad.
- Responsabilidad social: para que la Universidad cumpla responsablemente con la formación profesional de los estudiantes y su participación en el estudio y solución de los problemas de la comunidad, así como en la gestión del conocimiento, en cuanto a la investigación, producción y difusión del saber.